¿Que es el Washi?
¿Que es el Washi?
Washi es la palabra japonesa que designa los papeles tradicionales elaborados con diversas fibras vegetales renovables. Wa significa Japón y shi significa papel.
El papel hecho a mano en Japón, conocido como washi, tiene más de 1.300 años de historia. Nació de la necesidad de crear un material resistente y flexible, pero con el tiempo se convirtió en una verdadera obra de arte. Cada hoja refleja siglos de tradición, transmitida de generación en generación por maestros que dedican su vida a perfeccionar este delicado proceso.
Japón tiene una larga historia en la producción de washi para todo, desde pañuelos utilitarios para limpiar espadas hasta kamiko para hacer ropa y superficies para la creación de las mejores caligrafías, pinturas y grabados.
El washi se usaba en Japón en prácticamente todos los aspectos de la vida. Aunque hoy en día se fabrica mucho menos papel y ya no es omnipresente en Japón, aún existe una asombrosa variedad de papeles entre los que elegir. Esperamos que la información aquí proporcionada aumente tu aprecio por el maravilloso recurso washi y te anime a usarlo.
Materias primas
Las cortezas internas de tres arbustos renovables autóctonos de Japón (kozo, mitsumata y gampi) son las principales fibras utilizadas para hacer washi.
A finales del siglo XIX, en Japón había más de 80.000 familias que fabricaban papel a mano. Posteriormente, con la introducción de la tecnología mecanizada para la fabricación de papel desde Europa, y a medida que se buscaban productos occidentales, como las cortinas (no el shoji) y los papeles franceses para impresión (no el kozo), la producción disminuyó, hasta que en 1983 solo quedaban 479 familias papeleras. Hoy en día, las pocas familias que quedan luchan por competir en el mercado mundial con los papeles hechos a mano de India, Tailandia y Nepal, donde el menor costo de vida permite producir papel a un menor costo.
El kozo (morera de papel) es el más utilizado, tiene la fibra más larga y produce el papel más resistente. Se cultiva en granjas y sus ramas se podan anualmente. Las plantas se regeneran continuamente durante unos 40 años.
La mitsumata es una fibra más suave y corta, con un tono cálido. Aunque también se cultiva, la mitsumata tarda de 3 a 5 años en regenerarse, lo que la convierte en un papel más caro.
El gampi fue la planta más antigua utilizada y se considera una fibra noble, famosa por su riqueza, dignidad y longevidad. Posee un exquisito brillo natural y se utiliza a menudo en tejidos muy finos. El gampi tiene un acabado natural "encolado" que no se destiñe al escribir o pintar sobre él. Resiste el cultivo y se recolecta principalmente de forma silvestre. Cada vez es más difícil para los fabricantes de papel adquirir gampi cultivado en Japón.
Otras fibras, como el cáñamo , el abacá , la pulpa de madera y el rayón, se utilizan a veces para fabricar papel o se mezclan con otras fibras.
El toro-aoi es la raíz de una especie de hibisco. Al machacarse y remojarse en agua, exuda mucílago, que se utiliza como coadyuvante en la formación de hojas.
Noriutsugi es un tipo de hortensia que también se utiliza como ayuda de formación.
El agua , proveniente de una fuente buena y limpia, si bien no es una parte material del producto final, es fundamental para la elaboración del washi.

Washi patrimonial
Para distinguir los papeles de fabricación tradicional y de la más alta calidad, tanto para la conservación como para uso artístico, utilizamos el término Heritage Washi. Para recibir este nombre, el papel debe:
- Hecho de fibra 100% japonesa, como kozo, gampi o mitsumata,
- cocinado en carbonato de sodio, cal o ceniza de madera, y NO sosa cáustica,
- utilizando como coadyuvante de formación natural tororo-aoi o noriutsugi,
- Sin blanquear excepto con sol o agua (sin uso de cloro),
- y formado a mano por artesanos altamente experimentados.
Aunque técnicamente no se consideran Washi Tradicionales, ya que se fabrican a máquina, los papeles elaborados en la fábrica de papel Kashiki en Kochi son de la más alta calidad. Allí, utilizan exclusivamente fibras japonesas, los preparan a mano y su máquina especial de movimiento lento reproduce el movimiento de la pantalla del papelero, produciendo un papel muy uniforme.
La práctica de la conservación exige resistencia a la humedad y una distribución uniforme de la fibra en los papeles utilizados para garantizar su trabajabilidad y longevidad. Heritage Washi posee estas cualidades. Los artistas que utilizan Heritage Washi también saben que sus obras durarán cientos de años y valoran la colaboración que se genera al trabajar con él. El uso continuo de Heritage Washi contribuye a la producción continua de este importante recurso.

El washi no es solo papel: es un patrimonio cultural. Que se elabora mediante técnicas que requieren paciencia, precisión y un profundo respeto por la naturaleza. El resultado es un papel único en textura, durabilidad y belleza, apreciado por artistas, diseñadores y amantes de la calidad en todo el mundo.
Hoy, sin embargo, este arte corre peligro. La modernización, la falta de relevo generacional y la producción industrial han reducido drásticamente el número de talleres tradicionales. Cada hoja de washi que llega a nuestras manos es, por tanto, un testimonio vivo de una cultura en riesgo de desaparecer.
Al elegir estos papeles, no solo estás adquiriendo un producto excepcional: también estás apoyando la preservación de una tradición milenaria que merece ser valorada y difundida.